• Acordar y acotar los objetivos

     

    Estamos en Ć©poca de recibir las notas finales de nuestros hijos. Mi hija mayor, ya en el instituto, me preguntó hace unos meses. ¿Si saco todo excelentes al final del curso me compras un móvil? Yo aceptĆ©.

    Pues ha sacado todo excelentes menos 1 que ha sido notable. Con orgullo me ha presentado las notas y me ha preguntado por el móvil. Yo le he felicitado por el resultado y le he indicado que del telĆ©fono “naranjas de la China”. No ha conseguido el objetivo acordado previamente y por tanto, no corresponde. Yo habrĆ­a dado por bueno el resultado que ha conseguido si me lo hubiera propuesto desde el inicio, pero no lo hizo. El trato era todo excelentes = móvil, y lo definió ella. 

    Toda esta introducción viene a colación de remarcar lo importante de acordar un objetivo y resultado vÔlido para todas las partes implicadas.

    En automatización, con aplicaciones intrínsecamente complejas, es especialmente pertinente acordar entre proveedor y cliente qué es lo que queremos conseguir teniéndolo lo mÔs acotado y acordado posible y siendo vÔlido para ambas partes. De lo contrario, podemos entrar en una espiral de dificultades y desencuentros que no benefician a nadie.

    AƱos atrĆ”s, entre otras gamas de producto, vendĆ­a equipos de visión artificial. En este tipo de aplicaciones los factores que intervienen son mĆŗltiples. Iluminación, caracterĆ­sticas y variabilidad del producto, velocidad de inspección y un sinfĆ­n de variables adicionales. 

    Una habitual demanda del cliente, objeto a inspeccionar en mano era, “todo lo que no sea como esto que lo rechace”.

    Era entonces el momento de explicar la importancia de acotar los defectos concretos que debĆ­amos evaluar ya que en función de los mismos se definirĆ­a el hardware mĆ”s pertinente. Del mismo modo era la Ćŗnica manera de garantizar que los defectos indicados se iban a chequear ya que no era posible asegurar la detección de un problema “desconocido”. Si para un humano era en algunos casos muy subjetivo dar una muestra por buena o mala, ¿cómo trasladar esa “responsabilidad” a la mĆ”quina? Al equipo de inspección hay que darle instrucciones y referencias concretas. Una comparación por patrón solo es aplicable en ciertas aplicaciones.

    Para ayudar a llevar a buen puerto el proyecto se realizaba un estudio de viabilidad consensuando con el cliente todos los prerrequisitos y objetivos.

    En componentes de automatización, el caso de la visión artificial es uno de los mÔs extremos, pero creo que esa prÔctica de acordar un objetivo realista y vÔlido para todas las partes es la mejor manera de evitar frustraciones. Sea en una aplicación de sensores, de PLCs o lo que sea.

    Si una vez definidos, como proveedor ves que no se pueden cubrir, es mejor reconocerlo y dar un paso atrĆ”s. Esa es la postura mĆ”s profesional y la que a la larga darĆ” mejores resultados. Los problemas vienen solos, no los busquemos nosotros mismo…

    P.D: El móvil se lo voy a comprar igual para su cumple que es en julio, pero que sufra un poco y de paso que aprenda una lección (hay que negociar bien para llegar a buenos acuerdos).   

    Saludos!!!

  • ¿CƓMO TE PUEDO AYUDAR?

    Envƭame un mensaje con las necesidades de tu proyecto e intentarƩ ayudarte en lo que estƩ en mi mano.

    Buscar este blog

    Con la tecnologĆ­a de Blogger.
    UBICACIƓN

    Barcelona, CataluƱa, EspaƱa

    EMAIL

    roberto.barco@eu.panasonic.com

    TELƉFONO

    (Panasonic Industry Iberia, BCN)
    93 504 30 10

    FAX

    (Panasonic Industry Iberia, BCN)
    93 675 58 923